Día del Cerebro: Cómo los hongos funcionales potencian tu salud

 

Este 22 de julio, en Mundo Fungi nos unimos a la celebración del Día del Cerebro, un recordatorio valioso de la importancia de cuidar el órgano que alberga nuestra memoria, emociones y pensamientos más profundos. ¡Ven y únete a nosotros para descubrir formas divertidas y productos a base de extracto de hongos medicinales que mantendrán tu cerebro activo y feliz.

 

Bienestar mental a través del movimiento 

En tiempos donde el bienestar mental se ha vuelto una prioridad, la ciencia vuelve a confirmar algo fundamental: cuidar tu cuerpo es también cuidar tu mente.

El ejercicio físico no solo fortalece los músculos y huesos; también es uno de los estímulos más poderosos para el funcionamiento saludable del cerebro.

Cada vez más investigaciones respaldan la conexión entre el movimiento regular y la salud neuronal. Caminar, practicar yoga, hacer ejercicios aeróbicos o rutinas de fuerza son actividades que activan complejos procesos biológicos con impacto directo en la memoria, el estado de ánimo y la prevención del deterioro cognitivo.

Ejercicio y bienestar mental: cómo impacta en tu cerebro

Uno de los protagonistas de este fenómeno es la proteína BDNF (Factor Neurotrófico Derivado del Cerebro), liberada durante el ejercicio. Este factor actúa como fertilizante para las neuronas, promoviendo el nacimiento de nuevas células cerebrales y reforzando las sinapsis existentes, especialmente en el hipocampo, la región que regula la memoria y el aprendizaje.

Además, actúa libera neurotransmisores como la dopamina, serotonina y endorfinas, los cuales regulan el ánimo, reducen el estrés y combaten la ansiedad y los síntomas depresivos. El ejercicio, en este sentido, se transforma en una auténtica medicina preventiva y emocional.

El aumento del flujo sanguíneo cerebral es otro beneficio clave. Una mayor oxigenación mejora la agilidad mental, la concentración y la toma de decisiones. A esto se suma el impacto psicológico de alcanzar pequeñas metas: completar una rutina, mejorar un tiempo o simplemente mantenerse constante, fortalecer la autoestima y la motivación personal.

Hongos funcionales y salud cerebral: aliados naturales

"Lo ideal es realizar actividad física entre tres y cinco veces por semana, por al menos 30 minutos. No se trata de exigencias extremas, sino de establecer un hábito constante. Ese es el verdadero motor de la salud cerebral y emocional", explica Cristóbal Toledo , psicólogo deportivo de Sportlife.

Pero la nutrición cerebral también puede potenciarse desde otra dimensión: la incorporación de hongos funcionales en la dieta diaria.

Algunos de ellos han demostrado efectos sinérgicos con el ejercicio, potenciando la claridad mental, la energía y la resiliencia neuronal.

Melena de León (Hericium erinaceus)

Conocido como el hongo para la concentración , este superalimento estimula la producción del Factor de Crecimiento Nervioso (NGF), esencial para la regeneración de neuronas y conexiones sinápticas. Su uso regular ha sido asociado a mejoras en la memoria, la concentración y la protección contra el deterioro cognitivo.

Reishi (Ganoderma lucidum)

Llamado el hongo de la inmortalidad en la medicina tradicional asiática, el reishi actúa como adaptógeno, ayudando al cuerpo a manejar mejor el estrés. Tiene efectos calmantes sobre el sistema nervioso, promueve un sueño reparador y refuerza la respuesta inmunológica, todo lo cual contribuye a una mente equilibrada.

Sácale el máximo provecho con nuestro pack de reishi y melena de león

Cordyceps (Cordyceps militaris/sinensis)

El  Cordyceps en humanos se ha vuelto popular entre deportistas de élite y personas activas por su capacidad para aumentar la producción de ATP, la molécula que entrega energía a las células. Su efecto revitalizante mejora la resistencia física, la oxigenación cerebral y el enfoque mental, siendo un aliado perfecto para quienes combinan ejercicio con exigencia cognitiva.

La actividad física y la nutrición funcional no son caminos separados: se complementan como parte de un enfoque integral hacia el bienestar.

En este Día Mundial del Cerebro, el mensaje es claro: cuidar la mente no requiere fórmulas mágicas, sino decisiones cotidianas. Moverte con intención, respirar profundo, nutrirte bien —y, por qué no, incluir estos hongos milenarios en tu rutina— puede marcar una gran diferencia en tu salud mental a largo plazo.

Porque una mente clara, activa y resiliente es tan importante como un cuerpo fuerte. Y ambos se cultivan con movimiento, conciencia… y un poco de sabiduría natural.