Reishi en Capsulas
- Retiro gratis en La Reina
- Vegano
- 6 cuotas sin interés con Mercado Pago
- Cuotas con tarjeta de débito vía VentiPay
Cápsulas de Reishi 🍄
Este hongo es ideal para quienes buscan lograr un descanso más reparador. El Reishi contribuye a regular la presión arterial, los niveles de azúcar y colesterol, y fortalece de manera natural el sistema inmunológico.
Gracias a sus compuestos bioactivos, se le atribuye un efecto antitumoral y un rol destacado en la prevención de desequilibrios metabólicos. Un extracto que acompaña tanto el bienestar diario como el cuidado integral de la salud.
¿Cómo actúa el Reishi en el cuerpo?
Además de su poder antioxidante, el Reishi ha demostrado efectos terapéuticos que lo convierten en un gran aliado para el balance hormonal y el apoyo en la perimenopausia. Sus propiedades antiinflamatorias ayudan a reducir la inflamación sistémica, aportando bienestar en casos de patologías crónicas.
Este hongo también se utiliza en afecciones respiratorias como la bronquitis crónica y el asma bronquial, así como en desórdenes metabólicos: hiperglucemias, diabetes tipo II, hipertensión, lipidemias e hipercolesterolemia. Su acción hepatoprotectora lo hace útil en la recuperación del tejido en casos de cirrosis y hepatitis A, B y C, así como hepatitis tóxica.
El Reishi, gracias a su efecto regulador del sistema inmune y su capacidad de modular procesos inflamatorios y metabólicos, es considerado un verdadero adaptógeno, capaz de acompañar al organismo en situaciones de estrés físico y emocional, favoreciendo así un equilibrio integral.
Descanso reparador:
Las propiedades de este hongo como, aumento del transporte de oxígeno y de la circulación, harán que tu cuerpo se relaje al dormir y te ayuden a tener un mejor descanso. Queremos hacer énfasis que este hongo no es un inductor del sueño como la melatonina.
Acción hipoglucemiante y antidiabética:
Los ensayos de laboratorio han demostrado el efecto de las ganoderanas A, B y C (polisacáridos) aumentando la secreción de insulina, disminuyendo la resis tencia celular a la insulina y mejorando el metabolismo hepático de la glucosa.
En un estudio con 71 pacientes con diabetes II, realizado por Y. Gao en 2004 con extractos de la seta, se encontró que al cabo de 12 semanas de tratamiento se produjo no sólo una notable disminución de la glicemia, sino además una disminución de la hemoglobina glicosilada (HbA1C).
Acción antitumoral:
Los polisacáridos, betaglucanos y proteoglicanos, los que a su vez complementan y potencian el sistema inmune. Este hongo además, tiene la capacidad de inhibir el NF-kB (Nuclear Factor kappa B), que las células cancerosas utilizan para producir inflación de los tejidos donde se ubica, y potenciar el desarrollo.
Un trabajo de Weng et al., 2008 comprobó la acción anticancerígena del ácido lucidenico (componente activo del Reishi) en células hepáticas. Por otro lado, Yuen en el año 2008, demostró cuales son los mecanismos de acción antitumorales que presenta el hongo, esto en estadios tempranos de la enfermedad.
Otros estudios en cultivos de celulares in vitro de células HL-60 de leucemia, demostraron la eficacia antitumoral del Reishi (Hsieh y Wu, 2013. New York Medical College). A pesar de todo, hay que mencionar que casi todas las pruebas clínicas realizadas se hacen en paralelo con los tratamientos anticancerígenos convencionales, bien con pacientes que ya han sufrido quimio o radioterapia, por lo que los estudios no pueden considerarse como estudios concluyentes sobre la efectividad anticancerígena como terapia antitumoral exclusiva.
Acción hipolipemiante:
Varios ácidos ganodéricos inhiben la síntesis de colesterol endógeno mediante bloqueo de la enzima HMG-CoA reductasa, y disminuyen los niveles de LDL y de triglicéridos.
COMPOSICIÓN DEL REISHI:
Ganoderma Lucidum, se destaca por:
- Alta fibra.
- Bajo contenido de carbohidratos.
- Moderado a alto contenido de proteínas.
- Contenido relativamente bajo de cenizas (minerales).
Moléculas Bioactivas del formato:
- Bioactivos Polisacáridos.
- β-1,3-Glucanos.
- Bases de Nucleótidos.
- Proteínas Bioactivas como LZ-8 y Ganodermin.
- Inhibidor de la alfa-glucosidasa (SKG-3).
- Ácidos Grasos C19.
- Riboflavina.
- Vitamina C.
- Cobre y Zinc.
- Selenio.
- Germanio.
FORMAS DE CONSUMO:
2 cápsulas diarias en la noche.
¿QUÉ SIGNIFICA QUE LOS EXTRACTOS SEAN 3:1?
3:1 Es la relación entre la materia prima usada (hongo en estado natural) y la cantidad de extractos que obtenemos. Por ejemplo de 900 gr de hongos obtenemos 300 ml de extractos. De esa manera los componentes de interés están concentrados en un menor volumen de solución o puros en el formato seco (cápsulas). Esto significa que nuestros extractos contienen mayor concentración de hongos en base a cada ML (3 gramos por ML) siendo la dosis recomendada en estudios de 3 a 9 gramos diarios para obtener sus beneficios medicinales.
Instituto Nacional del Cáncer. Hongos medicinales (PDQ®)–profesional de la salud
Contraindicaciones:
Evite tomar suplementos de reishi si:
- Está embarazada o amamantando: No se ha realizado investigación sobre la seguridad de la cola de pavo para personas embarazadas o en período de lactancia.
- No administrar a personas bajo tratamiento con anticoagulantes.
- Por ser inmunomodulador no debe ser consumido si se está bajo tratamiento con inmunosupresores.
- No administrar en caso de alergia a las setas.
Precauciones:
El uso debe ser supervisado por su médico tratante en caso de:
- Padece diabetes: El hongo reishi puede reducir los niveles de azúcar en la sangre y causar una disminución excesiva cuando se toma junto con medicamentos para la diabetes.
- Padece hipertensión: El hongo reishi puede reducir la presión arterial y causar una disminución excesiva cuando se toma junto con medicamentos para la hipertensión.
Importante: Durante el Cyber, los pedidos tienen un tiempo de preparación más lento debido al flujo de pedidos.
No poner direcciones de oficinas, ya que no podemos garantizar su entrega producto de las empresas de transporte
Para ver todas las políticas de envíos puedes hacer click acá: Ver politícas de envío